domingo, 18 de mayo de 2014

Modelo Assure

Link para Acceder al Modelo Assure
saludos..!
 
 
 

Actividad 9 Respuestas a Ejercicio de cada Unidad




Respuestas a los Ejercicios:

Ejercicio #1


1.1 B
1.2 D
1.3 C
1.4 A
1.5 D
1.6 B
1.7 A
1.8 C
1.9 B
1.10 Conceptos Afines
Cultura de la Enseñanza y Cultura del Aprendizaje


Ejercicio #2
2.1 C
2.2 A
2.3 D
2.4 D
2.5 C
2.6 C
2.7 C
2.8 D
2.9 A
2.10  Conceptos Afines
Hardware : impresora, Escáner, Ratón
Software: Educativo, Libre, Juego Educativo
 
 
 
Ejercicio #3
3.1 D
3.2 B
3.3 C
3.4 B
3.5 C
3.6 A
3.7B
3.8 C
3.9C
3.10Conceptos Afines
Curriculum:
Teoría tecnócrata, Teoría critica
 
 
 
Ejercicio #4
4.1 C
4.2 D
4.3 B
4.4 D
4.5 D
4.6 B
4.7 C
4.8 B
4.9 D
4.10 Conceptos Afines
Medio de comunicación: Chat, Correo y foro
 
 
Ejercicio #5
 
5.1 A
5.2 D
5.3 D
5.4 D
5.5 D
5.6 D
5.7 B
5.8 D
5.9 D
5.10 Conceptos Afines
Aprendizaje colaborativo: Busqueda del Tesoro y Weblog, WebQuest
 
 
 

Realizar comentario sobre las Redes Sociales en el entorno Educativo


Opinión redes sociales

Hemos vistos y en muchas acciones y hemos estado de acuerdo o no, que las redes sociales no se le da el uso adecuado, pero quienes estamos llamado a hacer uso adecuado de estas somos nosotros como docente. Pero sobretodo debemos acompañar el uso de las buenas prácticas integrando a los alumnos y motivándolos con hechos al uso adecuado de las redes sociales.

Es una tarea que no va a ser tan fácil, por la diversidad de acceso que tienen los alumno hoy día, pero si debemos nosotros de caerle atrás a la tecnología, porque como comentábamos en algunas clases, ellos nacieron y muchos nacerán en un ambiente tecnológico. Como dice la frase “si no puedes con el enemigo Únete a él”, que nos indica esto, que la mayoría de nosotros nacimos en una era donde los avances tecnológicos no estaban tan avanzado y que es más fácil para nosotros adaptarnos a los avances que ellos, porque para ellos esto sería como retroceder al pasado.

Creo que si se puede integrar tecnología en la aulas y sobre todo hacer uso adecuado de esta, ya que un ejemplo, en nuestro grupo muchas personas quizás no habían interactuado tanto en redes sociales y Blog, como lo hicieron en esta clase. La motivación siempre va a ser y será la clave principal para que los alumnos le den uso adecuado las redes sociales y las tecnologías.

 

Willson Valentín Pérez Fernández.

miércoles, 14 de mayo de 2014

martes, 13 de mayo de 2014

Definicion de Conceptos

 
CONCEPTOS INFORMATICOS

1. Qué es un Icono: es un pictograma que es utilizado para representar archivos, carpetas, programas, unidades de almacenamiento, etc. Son los puntos que componen las imágenes o caracteres.

2. Qué es una aplicación: es un tipo de programa informático diseñado como herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajos.

3. 3. Qué es un programa: es un conjunto de instrucciones que una vez ejecutadas realizarán una o varias tareas en una computadora.

4. Qué es Hardware y Software: Software es el equipamiento lógico (programas) o soporte de un sistema informático que, comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas (sistema operativo), mientras que a los componentes físicos le son llamados hardware (todas aquellas partes que podemos tocar).


5. Que es una cuenta o Usuario: en el ámbito de redes sociales es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Una cuenta de usuario del sistema operativo, es aquella que tiene acceso y control de muchas de las actividades que se realizan en el computador. El control de las actividades va a depender del nivel de acceso o privilegios con los que cuente este usuario.

6. Memoria RAM: La memoria de acceso aleatorio (en inglés: random-access memory) se utiliza como memoria de trabajo para el sistema operativo, los programas y la mayoría del software.es una memoria volátil, esto significa que su contenido se puede perder inmediatamente, se apaga el ordenador.


7. Memoria ROM: Memoria de Solo Lectura(en inglés; Read Only Memory), esta contiene información que el usuario por si solo se le hace casi imposible modificar. Por lo general esta información no se modifica. Ya que esto puede dañar el correcto funcionamiento de su computadora.

8. Disco Duro: es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales de manera permanente.

Bitacoras de las Clases


Bitácoras:

Abril 26, 2014.

En nuestro primer día de clases de nuestro módulo Tecnología Educativa. Se hizo una breve introducción acerca de la metodología de la asignatura, los puntos a evaluar y la distribución de la puntuación. Además de la propuesta y puesta en marcha de creación de Blog, para hacer uso adecuado e integración grupal mediante las redes sociales.

Tratamos algunos aspectos sobre “Las principales causas de la deserción escolar”. Entre ellas se refleja la clase social, como una de las principales. También como uno de los objetivos principales la motivación a los docentes  sobre el uso adecuado de las TIC. En esta parte sacamos conclusiones una de ellas podemos citar que “La Tecnología es Inerte”, podemos darle el uso que queramos, pero los resultados serán buenos o malos (positivos o negativos) según el contexto esperado.

Se discutieron algunos términos entre ellos “Ser Docente”, donde sintetizamos que es cuando se crean habilidades humanas y las capacidades que permitan sobrevivir y tener éxito en la sociedad. Y sobre todo en una sociedad del conocimiento de hoy día. La labor del docente debe ser por convicción no por lo material, o sea debe ser algo que salga del corazón, para de esta manera entregarnos y realizar una labor de acompañamiento digna.

Tratamos concepto de Educación y tipos, donde sobresalen los tipos:

a.       Individual: esta es capaz de aceptar el individuo dentro de su entorno y características.

b.      Cultural: cuando el individuo se pone de manifiesto con los eventos culturales de su entorno.

c.       Económico: el valor monetario que recibimos por la acción de impartir docencia.

d.      Social: la integración del docente con el entorno social y cultural.

Educación: dentro de las tantas definiciones una de ella es, se define como el proceso de socialización del individuo dentro  de una sociedad. También podemos relacionarlo como un sistema de varios elementos donde deben interactuar entre sí para que el resultado sea eficaz (el aprendizaje).

Entre las síntesis de la educación concluimos que esta tuvo su origen o auge a partir de la revolución industrial

Nombramos elementos de la educción como sistema:

1.       El docente debe poseer las habilidades para dirigir y explicar un teman en el proceso de acompañamiento.

2.       Datos.

3.       Conocimiento.

4.       Sabiduría.

5.       Alumno.

6.       Proceso enseñanza aprendizaje.

7.       Conocimientos.







Mayo 03, 2014.

Iniciamos nuestro día de clases con una presentación, donde aparece un mensaje reflexivo que nos indica que nunca debemos darnos por vencida, ya que Jesús es un digno ejemplo que se sacrificó por nosotros sin la necesidad, para el pero si para cumplir el propósito del padre.

Luego dialogamos y entramo al tema de “La tanda extendida” de nuestro sistema educativo, donde se especifica el ano que fue inaugurada la primera en 2005.

Hablamos del concepto de TIC (Integración de Todos los Recursos Tecnológicos) en el proceso de enseñanza aprendizaje. Esta tuvo su desarrollo a mediado del siglo XX con la revolución Informática.

Vimos un video donde nos muestra la triste y pura realidad, que si lo adaptamos a nuestro sistema educativo, que aun teniendo las tecnologías disponible, sino le danos el uso adecuado seguiremos siendo cavernícola.

Comparamos los conceptos de Tecnología y Educación:

Educación: es la trasmisión cultural de conocimientos con la finalidad de adoptarla a los tiempos en que se realice. Tiene una finalidad de mejorar el enfoque de vida de un individuo en una sociedad.

Tecnología educativa: está centrada en los medios o herramientas disponibles para desarrollar un ambiente propicio en el proceso enseñanza aprendizaje.

Tipos de educación. Nombramos los siguientes:

1.       A distancia.

2.       Presencial.

3.       Virtual.

Vimos un video, que nos demuestra que si queremos trascender debemos salir de nuestra “Zona de confort”, que implica una serie de preguntas:

¿Por qué?

¿Para qué?

¿Qué?

¿Quién?

¿Cómo?

Hablamos de las ventajas que la Tecnología educativa ofrece según su contexto:

1.       Estudiante:

o Memos tiempo

o Diferentes ambientes

o Más atractivo

o Aislamiento

 

2.       Aprendizaje

o Interés

o Motivación

o Aprendizaje a partir de los errores.

o Desarrollo de habilidades de búsqueda de información.

 

3.       Profesores

o Solución a problemas.

o Recurso de información.

o Aprendizaje superficial.

Desventajas:

1.       En el estudiante

a)      Distracción

b)      Acceso a información no confiable.

c)       Adicción.

d)      Cansancio.

e)      Falta de concentración.

2.       En el caso de los profesores:

a)      Estrés para los profesores.

b)      Desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo

c)       Desfase de sus actividades

d)      Bloqueo ante situaciones relativamente sencillas.

En el nuevo contexto educativo: la construcción de nuevos paradigmas educativos deben ser un esfuerzo para la actualización en sentido de la educación, conectarla con las necesidades y demandas de la sociedad del siglo XXI.

 

 

Mayo 10, 2014.

Iniciamos el día con una oración al todo poderoso. Vimos un video donde nos hace reflexionar acerca de la necesidad de debemos tener hacia dios, que si nos hacemos dependiente de dios, y obramos en su nombre todo lo que logremos o intentemos hacer, saldrá de acuerdo a su voluntad.

Entramos al tema Etapas para la integración de las TIC. En el proceso enseñanza aprendizaje.

4 preguntas a plantearse antes de integrar las TIC. En el proceso educativo.  De ahí salió la síntesis que debemos reorganizar el proceso para el uso de las TIC en el proceso enseñanza aprendizaje.

1.       Competencias que deseamos que el alumno alcance con respecto al dominio del tema?

Entre ellas:

Ø  Lograr que los estudiantes puedan buscar información en los sitios web.

Ø  Evaluar la veracidad de dicha información.

Ø  La capacidad de darle uso razonable a la información o contenido encontrado.

 

2.       Planificación: ¿Cómo los dispositivos que disponemos contribuyen al logro de las competencias que hemos descrito anteriormente?

Ø  Una interrogante seria si se sientan realmente los directores a evaluar antes de integrar los dispositivos, de qué forma me va a ayudar o desarrollar las competencias del alumno.

Ø  Cuales estrategias usaría al momento de que la situación se salga de control total.

 

3.       Formación: ¿Qué desarrollo profesional necesitaría el personal docente?

Ø  contamos con las habilidades y capacidad para guiar a los alumnos.

Ø  Tenemos las competencias básicas para manejar la computadora al momento de intentar dirigir un proceso enseñanza aprendizaje.

Ø  El docente debe tener capacidades para ayudarles a los estudiantes a desarrollar las competencias imprescindibles para obtener la sobrevivencia económica en el mercado laboral.

 

4.       Evaluación: ¿Qué debemos lograr para seguir el progreso de nuestros proyectos?

Ø  Nos permite recoger que estamos haciendo, que vamos a hacer para determinar si lo que vamos a dar o dirigir  de qué forma lo vamos a obtener.

Ø  Los resultados de los aprendizajes como lo vamos a evaluar.

Ø  Debemos superar el tradicionalismo en el sistema educativo y uno de los recursos para lograr esto es la implementación o integración de las TIC en el procedo enseñanza aprendizaje.

Vemos diferentes escenarios donde uno de ellos ante la integración de las TIC el docente debe:

ü  Formarse y adaptarse o  permanecer al margen y quedarse desfasado.

En la dimensión tecnológica ante la formación del docente existen  4:

1.       Dimensión instrumental: tiene que ver con la posibilidad de poder usar la TIC con un conocimiento práctico.

2.       Cognitiva: hace énfasis en la utilidad de las TIC con un conocimiento ¿por qué? ¿para qué?.

3.       Actitudinal: aptitud positiva cero resistencias escolares, promover el uso adecuado de las TIC.

4.       Política: esta es la responsable de analizar y hacer comprender la simplicidad política, el arraigo económico y social en la necesidad de integrar la TIC.

Tratamos los conceptos de redes sociales: sitio web que ofrece la oportunidad de organizar tu agenda de contactos, amigos además ofrecen espacios para alojar datos como videos, archivos, fotos que posteriormente podemos intercambiar con otros miembros de dicha red, a nivel mundial.





Bitácoras

Mayo 17, 2014.

 

Iniciamos el día con una canción y oración al todo poderoso reflexiva, para motivarnos ese y todos los días que nos quedan de nuestra vida. Para que asumamos nuestro rol de docente con  amor y fe en quién todo lo puede Dios, que si estamos con dios nada ni nadie nos intimidara, porque “Dios no hace desperdicio” y siempre tiene un propósito en nuestras vidas.

Luego el maestro introdujo el tema de, el uso e integración de los recursos tecnológicos en nuestras prácticas pedagógicas. Tomando como ejemplo un software o herramienta que se utiliza para desarrollar exámenes este nos permite crear cientos de preguntas y respuestas que posteriormente puedo utilizar para generar exámenes de orden aleatorio, de esta forma diferentes exámenes al mismo curos.

Vimos algunas de las ventajas del JQuiz, que es  otra herramienta para la elaboración de exámenes de forma aleatoria, tanto las preguntas como el orden de presentación  de las respuestas.

 

El Grupo # 5 Hablo de la  Informática en el Currículo : donde se habla de los cambio que exige la educación de estos tiempos con relación a los avances tecnológicos y de qué forma nosotros como  docentes vamos a enfrentar estos cambios..

Hace enfoque a la teoría curricular y tecnócrata, donde la tradicional enfatiza el conocimiento como un hecho y presta toda su atención  a la enseñanza, didáctica, organización y metodología, mientras que la tecnocrática en enfoca en la enseñanza asistida por computador

Luego el grupo #: con el tema La Aplicación de los Recursos Informáticos en la Práctica Educativa.

Aquí se habla de que tanto provecho podemos sacarle a los recursos informáticos si hacemos uso adecuado de estos. Además ejemplo de algunas de la aplicaciones que podemos integrar para facilitarnos algunos de nuestros procesos por ejemplo: cálculos de calificaciones , dónde se mostró una práctica en Excel, que con solo registrar las notas básicas como: Primer parcia, segundo parcia, trabajo practico y examen final, este genera un promedio parcial, un promedio final y una calificación final literal.

Además se habló de otras aplicaciones  como editor de textos, editor web, programas gráficos entre otros.

Luego la presentación del grupo#3 con un video haciendo uso de las tecnología.

Palabras de exhortación de parte del maestro, y la entrega de obsequio por parte del grupo.